¿Cómo preparar loncheras saludables?

¡No te pierdas nuestra entrevista exclusiva sobre “𝗟𝗼𝗻𝗰𝗵𝗲𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀” con la Dra. Juliana Mejia, especialista en Nutrición Pediátrica y de adolescencia.⁣ Donde te contamos la importancia de la nutrición en los niños escolares y cómo las loncheras que consumen impactan en su día a día. Redes Sociales de la Dra. Juliana Mejia Intagram:https://www.instagram.com/nutribienestar/ Sitio web: https://www.nutribienestar.com/ […]
Leer más

Alimentación complementaria

La introducción a la alimentación complementaria es un evento importante en la historia nutricional de todo niño, aunque ha sido y será muy controvertido debido a las diferencias que existen en cada grupo étnico y cultural.  Por eso no pretendo establecer este texto como única verdad y más porque las recomendaciones han cambiado mucho en […]
Leer más

Frutas pediátricas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir cinco porciones o 400 gr diarios entre frutas y verduras para fomentar una buena salud. Pero conseguir esta meta con el ritmo de vida actual, es un verdadero reto. A esto se le añade una dificultad adicional, y es la existencia de clasificaciones y compatibilidades entre […]
Leer más

Clasificación de frutas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir cinco porciones o 400 gr diarios entre frutas y verduras para fomentar una buena salud. Pero conseguir esta meta con el ritmo de vida actual, es un verdadero reto. A esto se le añade una dificultad adicional, y es la existencia de clasificaciones y compatibilidades entre […]
Leer más
curiosidades de las frutas

Curiosidades de las frutas

Como bien sabemos las frutas son un grupo de alimentos importantes a cualquier edad y su composición nutricional nos ayuda a mantener una adecuada salud. Sin embargo, cabe resaltar la importancia de los fitonutrientes que son las sustancias que les dan color, sabor y olor. No sólo a las frutas sino también a las verduras, […]
Leer más
vitamina c

Vitamina C

También conocida como Acido Ascórbico, forma parte de las vitaminas solubles en agua, y como la gran mayoría de ellas, no se almacena en el cuerpo por un largo período de tiempo y se elimina en pequeñas cantidades en la orina. Por lo tanto debe ser ingerida diariamente a través de la dieta, ya que […]
Leer más
conservacion de leche materna

conservación y almacenamiento de la leche materna

La leche materna extraída debe almacenarse siempre que sea posible en envases de cristal que por ser menos porosos ofrecen la mejor protección. Tiempo de almacenamiento La leche materna tiene propiedades antibacterianas que permiten su almacenamiento por períodos prolongados de tiempo, en determinadas condiciones. Calostro: a temperatura ambiente 27-32 ºC: 12 horas. Leche madura a […]
Leer más