La consulta pediátrica integrativa es donde se unen el conocimiento de la medicina convencional con el de la medicina natural.
Es muy similar a la consulta pediátrica tradicionales con estas diferencias:
En mi consulta de pediatra integrativa vas a lograr:
Ejercer la medicina integrativa ha sido un verdadero privilegio para mi. Comencé a estudiarla gracias a los beneficios que recibí de ella como paciente y que hoy comparto en mi consulta.
La medicina integrativa me permite brindarle otras opciones de manejo a mis pacientes; eficaces, naturales y libres de los efectos secundarios causados por algunos medicamentos químicos.
Además, he aprendido que es una excelente herramienta para prevenir enfermedades y acortar su evolución.
Es una terapia segura, sin efectos secundarios s que puede ser usada en cualquier edad.
Pertenece al grupo de las medicinas no tradicionales y fue creada por el médico Samuel Hahnemann en 1796 usando sustancias de origen vegetal, mineral y animal.
Es un método terapéutico que se basa en los principios de la homeopatía y además utiliza los avances farmacológicos de la medicina convencional.
Por estas razones se le considera como un puente entre la homeopatía y la medicina convencional.
Es una variante de la homeopatía descubierta a principios del siglo XX por el médico británico Edward Bach, quien creó y consolidó un sistema terapéutico basado en el poder curativo de las flores.
La terapia floral fué reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como un sistema útil en 1976 y desde entonces se recomienda su uso.
Reiki es una técnica de origen japonés de sanación holística en la cual se usa la imposición de manos y se canaliza energía que necesitamos para nosotros mismos o para otro ser vivo.
Actualmente es considerada dentro de la organización mundial de la salud como una de las nuevas terapias naturales.
Recuerda que puedes realizar el pago de tu consulta pediátrica integrativa particular por cualquiera de estos medios y confirmarlo 6 horas antes de la misma.
El servicio de consulta pediátrica integrativa está incluido en tu plan de medicina prepagada o póliza de salud de Colpatria, Allianz, Liberty, Seguros Bolivar y Sura.
Soy médica pediatra en Bogotá desde hace 20 años. Realicé mi especialización en pediatría en la Universidad El Bosque y mi mayor experiencia ha sido en consulta externa pediátrica y de madre gestante.
Adicionalmente he realizado estudios en medicina alternativa, especialmente en homeopatía, terapia floral y reiki.
De esta manera he manejado mi consulta pediátrica con un enfoque holístico tratando las enfermedades físicas de los niños y también los aspectos emocionales que siempre forman parte de los problemas de salud.
Estos tipos de medicamentos se pueden usar al tiempo sin ningún problemas. Sin embargo es importante que el médico tratante conozca esta información.
En muchas ocasiones, al combinar los dos tipos de medicamentos se puede lograr disminuir la dosis de los medicamentos de origen químico, beneficiando al niño.
La homeopatía es segura, bien tolerada y fácil de tomar, por eso difícilmente se pueden presentar efectos secundarios o reacciones adversas a los medicamentos.
Almacenar y manipular adecuadamente los medicamentos homeopáticos es importante para lograr que conserven sus cualidades por mayor tiempo, por eso te recomiendo:
Durante un tratamiento homeopático no hay que dejar el café, chocolate, menta o cigarrillo, la única recomendación es no consumir los medicamentos homeopáticos al tiempo.
Se recomienda distanciar en el tiempo el consumo de medicamentos homeopáticos de la toma de alimentos o de sustancias excitantes como el café, por dos motivos:
La homeopatía se puede usar en bebés recién nacidos, incluso en mujeres en estado de embarazo.
Los niños son un grupo especialmente sensible a los tratamientos homeopáticos con respuestas sorprendentes positivas en muchos casos.
En los pacientes crónicos los efectos de los medicamentos homeopáticos tienden a demorarse un poco, si se comparan con los medicamentos alopáticos.
Pero debes tener en cuenta que la medicina homeopática busca la solución definitiva a la patología, mientras que la medicina alopática tiende a mejorar temporalmente los síntomas que en muchas ocasiones regresan cuando se suspende el medicamento.
Otro factor a tener en cuenta es que los pacientes con enfermedades crónicas, pueden tardar más en mostrar mejoría. Esto debido a que su organismo ha alterado los mecanismos de respuesta naturales ante la enfermedad y se requiere tiempo para que se restablezcan.
Dra. Liliana Camargo
Aprovecha las virtudes de la consulta integrativa, tus hijos recibirán una atención integral que busca soluciones definitivas para sus problemas de salud.