La palabra “probiótico” se deriva del griego que significa “para la vida “.
La definición actual aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: “Los probióticos son suplementos alimenticios que contienen especies de bacterias vivas benéficas que colonizan y se replican en el tracto gastrointestinal de los humanos produciendo un efecto funcional y benéfico para el huésped.
El 70% del sistema inmunológico está localizado en el tubo gastrointestinal por eso es importante tener en cuenta medidas adecuadas para mantener una flora intestinal funcional. En la actualidad es difícil debido a los malos hábitos de alimentación, los preservativos y conservantes en los alimentos, el abuso de antibióticos y otros fármacos como los antiácidos e inmunosupresores entre otros.
Se ha observado en las últimas dos décadas un incremento en las enfermedades alérgicas, autoinmunes e inmunodeficiencias. Esto en parte se explica por la reducción y/o deprivación de microbios esenciales para el desarrollo y regulación del sistema inmune.
La palabra “probiótico” se deriva del griego que significa “para la vida “.
La definición actual aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: “Los probióticos son suplementos alimenticios que contienen especies de bacterias vivas benéficas que colonizan y se replican en el tracto gastrointestinal de los humanos produciendo un efecto funcional y benéfico para el huésped.
El 70% del sistema inmunológico está localizado en el tubo gastrointestinal por eso es importante tener en cuenta medidas adecuadas para mantener una flora intestinal funcional. En la actualidad es difícil debido a los malos hábitos de alimentación, los preservativos y conservantes en los alimentos, el abuso de antibióticos y otros fármacos como los antiácidos e inmunosupresores entre otros.
Se ha observado en las últimas dos décadas un incremento en las enfermedades alérgicas, autoinmunes e inmunodeficiencias. Esto en parte se explica por la reducción y/o deprivación de microbios esenciales para el desarrollo y regulación del sistema inmune.
¿Donde se encuentran los probióticos?
En el mercado se encuentran disponibles como alimentos lácteos fermentados, como yogures y otros productos lácteos, zumo de frutas y otras bebidas. También en forma de productos medicinales en sobres o comprimidos. Esta última forma es la que se usa con mayor frecuencia en la medicina biológica, ya que se considera poco beneficioso el consumo de leche de vaca y sus derivados. Adicionalmente el yogur requiere ser mantenido a una determinada temperatura y consumido dentro de los 28 días siguientes a su fabricación para que mantenga la concentración de probióticos inicial.
¿Cuáles son los criterios para que un microorganismo sea considerado probiótico?
- Que sea de origen humano.
- No ser patógeno por naturaleza.
- Resistencia a la destrucción por procedimientos tecnológicos
- Capacidad de adhesión al epitelio intestinal.
- Poder colonizar el tracto gastrointestinal, incluso por breves períodos de tiempo.
- Producir sustancias antimicrobianas.
- Modular la respuesta inmune.
¿Cómo actúan los probióticos?
Estos productos actúan principalmente interfiriendo con la adherencia de bacterias patógenas e inmunomodulando la respuesta inmune a la infección.
¿Es seguro usar probióticos?
En general son seguros. No se recomienda su uso en recién nacidos prematuros y/o en niños inmuno-comprometidos. Tampoco se recomienda cuando se usa catéter venoso central.
¿Cuáles son las recomendaciones para su uso?
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Intolerancia a la lactosa.
- Diarrea asociada a antibióticos.
- Gastroenteritis aguda infecciosa.
- Prevención de dermatitis atópica.
- Vaginitis e infecciones urogenitales.
- Infecciones por Helicobacter Pylori.