¿Padre de familia alguna vez se ha sentido molesto y avergonzado al ver a su niño perder el control en lugares públicos y además impotente por no lograr manejarlo?
Pues le cuento que éste comportamiento es usual y forma parte del desarrollo normal de los niños entre las edades de 1 a 3 años, posteriormente las pataletas disminuyen con la edad.
Es importante aprender a manejarlas para que no causen tanta contrariedad en la familia.
¿Padre de familia alguna vez se ha sentido molesto y avergonzado al ver a su niño perder el control en lugares públicos y además impotente por no lograr manejarlo?
Pues le cuento que éste comportamiento es usual y forma parte del desarrollo normal de los niños entre las edades de 1 a 3 años, posteriormente las pataletas disminuyen con la edad.Es importante aprender a manejarlas para que no causen tanta contrariedad en la familia
¿Por qué tienen los niños pataletas?
Estas pueden ser algunas de las razones:
- El niño se molesta al no entender lo que le están diciendo o pidiendo y a su vez porque no le entienden lo que él está tratando de decir.
- En ésta edad los niños no tienen las palabras para describir lo que sienten y expresar sus emociones.
- Pobre tolerancia a la frustración. Aún no saben solucionar problemas o hacer cosas por su cuenta.
- Puede ser una manifestación de enfermedad que le impide expresar como se siente.
- Puede tener hambre, estar cansado, ansioso o incómodo.
- Puede ser una reacción a una circunstancia que le produce estrés o a cambios en el hogar.
- Puede estar celoso de un amigo o hermano.
¿Cómo puede usted prevenir las pataletas?
- Aliente a su niño a usar palabras y expresar lo que siente. Trate de comprender como se siente y sugiérale palabras para describirlo.
- Establezca límites razonables. Justifique de manera sencilla las reglas que establece.
- En lo posible establezca una rutina diaria.
- vite situaciones que frustrarán a su hijo, por ejemplo darle juguetes muy complejos para sus habilidades.
- Evite salidas o visitas muy prolongadas donde tengan que estar sentados o no puedan jugar.
- iempre lleve a la mano un refrigerio saludable para cuando el niño tenga hambre.
- Intente que su hijo descanse bien sobre todo cuando va a tener un día atareado o con alguna actividad que le cause estrés.
- Distraiga a su hijo de actividades que pueden producirle una rabieta. Sugiérale otras. Una actitud juguetona ó cómica de su parte puede aliviar una situación tensa.
- Sepa cuando decir “no”. Negarle a su hijo todo lo que le pide lo hará sentir frustrado. Escuche atentamente sus solicitudes, si no son absurdas o inconvenientes considere decir “sí”
- Cuando se posible déjelo escoger.
- De buen ejemplo. Evite pelear o gritar delante de su hijo.
¿Qué debe hacer cuando ocurre una pataleta?
- Distráigalo y llame su atención hacia algo diferente. En ocasiones es suficiente tocarlo o acariciarlo para calmarlo. Utilizar un comentario chistoso o hacer una cara cómica pueden ser efectivos.
- No debe ceder o satisfacer el capricho del niño, el hacerlo sólo le reforzará ésta conducta ya que interpretará que con la pataleta consigue lo que quiere. El mismo efecto tiene ofrecer recompensas si se aguanta la pataleta
- Conserve la calma. Si grita o se enfurece, es probable que las cosas empeoren. No olvide: entre más atención le dé a este tipo de conducta, es más probable que se repita
- Las demostraciones menores de enojo como llorar, gritar y patear a menudo se pueden ignorar. Permanezca al lado del niño sin hablarle hasta que se calme. Esto le demostrará que usted lo apoya
- No debe agredir física ni verbalmente al niño, con esto lo que consigue es enseñarle a reaccionar con violencia; se maltrata y se atemoriza pero no se educa
¿Cuáles pataletas no debe ignorar?
Los siguientes comportamientos se deben tener en cuenta y no son aceptables:
- Golpear o patear a los padres y a otras personas.
- Lanzar objetos de un modo peligroso.
- Gritar o hacer alaridos prolongados.
- Debe usar un período de tranquilidad o “pausa obligada” como una oportunidad para que su niño pueda superar el origen de su enojo. Retire al niño de la situación que le causó la rabieta y sosténgalo ó déjelo un rato a solas para que se calme y recupere el control.
- En el caso de los niños en edad suficiente de entender, una regla razonable de descanso es esperar un minuto por cada año de edad (por ejemplo para un niño de 4 años, la pausa es de 4 minutos). Muchas veces unos cuanto segundos son suficientes.
- Si no puede conservar la calma es mejor que salga de la habitación. Espere un par de minutos para regresar, entonces ayúdele a que se interese en algo más. Si su niño tiene la edad suficiente, háblele de lo que pasó y explíquele otras maneras de actuar en esa situación la próxima vez.
- Nunca se debe castigar a su niño por tener rabietas. Esta actitud podría hacer que el niño contenga el enfado o la frustración, lo cual podría no ser sano. Su respuesta ante una rabieta debe ser de calma y comprensión. Recuerde que normalmente los niños tratan de poner a prueba las reglas y límites de los padres.
¿Cuándo son serias las pataletas?
Entre una pataleta y otra, su conducta debe parecer normal y sana. Su hijo aprenderá a su propio ritmo. Es posible que se demore en aprender a controlar su temperamento.
Debe consultar a su pediatra en los siguientes casos:
- Cuando las pataletas son muy frecuentes y empeoran después de los 4 años de edad.
- Si durante un episodio su hijo se autolesiona o lesiona a alguien, contiene la respiración y se desmaya.
Es muy importante comprender que las pataletas forman parte normal del crecimiento y que aunque pueden generar angustia y temor, no sólo a usted sino a su hijo, sólo podrá ayudarlo a superar ésta etapa con un método de amor y comprensión.
Dra. Myriam Liliana Camargo M
Médico Pediatra